Imagen

La era del caos de datos ha llegado.

Las empresas necesitan una forma mejor de enfrentarse a las montañas de datos que se crean cada día. Dependiendo del sector, su empresa posee entre 1 y 12 millones de gigabytes de información.

La mayoría de esos datos no están estructurados. Por supuesto, esto hace que la gestión de documentos sea caótica. Los datos no estructurados son la información que no encaja en filas y columnas ordenadas. Superaron a los datos estructurados hace varios años, y para 2020 se estima que los datos no estructurados sumarán más de 9 veces el volumen de los datos estructurados.

Según Bob Larrivee, analista jefe de AIIM Market Intelligence:

"Para muchas organizaciones con las que he hablado, las indicaciones son que el 80-90% de su información/contenido todavía consiste en información no estructurada, en el sentido de que está mal organizada, si es que lo está, residente en toda la empresa en unidades de red, correos electrónicos, unidades compartidas e incluso dispositivos portátiles que incluyen almacenamiento extraíble y dispositivos móviles. La nube se está convirtiendo en parte de muchos ecosistemas de información empresarial, pero normalmente no está integrada y puede utilizarse de forma no oficial o no autorizada"

Esto presenta dos problemas:

  1. Se están gestionando más datos, de más fuentes
  2. La mayoría de esos datos no están estructurados

Los métodos de gestión de datos existentes, que se hicieron para datos estructurados, son insuficientes para abordar cualquiera de los dos retos de manera eficiente.

Según Forbes, sólo el 0,5% de los datos empresariales se analizan y utilizan alguna vez. Forbes

La lucha es universal y abarca sectores y funciones por igual, lo que provoca un dolor compartido entre los líderes empresariales. En Kodak Alaris, llamamos a este dolor "Caos de datos".

La respuesta: Transformación digital

La gestión de datos y las iniciativas de big data han sido temas de moda durante años. Pero para la mayoría de las organizaciones, el big data sigue siendo solo eso: un gran montón de datos. A menos que las empresas extraigan significado del caos, pierden oportunidades de crecimiento.

Según McKinsey, el big data es el facilitador de crecimiento digital más esperado, pero la iniciativa digital con menos probabilidades de recibir inversión. El mismo estudio demostró que el 93% de los ejecutivos empresariales anticipan el crecimiento debido a las iniciativas de Transformación Digital.

Transformación Digital: La mejora de los procesos de negocio extrayendo ideas de los datos integrados.

Tiene sentido: el volumen y la complejidad de los datos, y su escala para una empresa media, requieren la flexibilidad y elasticidad que proporciona lo digital. Al fin y al cabo, una vez que los procesos empresariales se han digitalizado, son más capaces de...

  • Compartir datos con compañeros de equipo y de trabajo.
  • Explorar datos para obtener perspectivas significativas.
  • Comprender el valor comparativo de varios procesos empresariales.
  • Determinar áreas de mejora dentro de funciones y flujos de trabajo concretos.

El caótico mundo de los datos empresariales encuentra su resolución en la Transformación Digital. Las empresas optimizan los procesos críticos al permitir un análisis rápido de los datos. Los resultados:

  • Incremento de los beneficios de primera línea y clara ventaja competitiva.
  • Mejoras sustanciales del back office en precisión y eficiencia.

Incrementar los beneficios y obtener una ventaja competitiva con la Transformación Digital:

Una mejor gestión de los datos de los procesos empresariales críticos es un método probado para incrementar los beneficios. En el Informe Industrial Internet Insights de 2015, Accenture y GE encuestaron a ejecutivos de todo el mundo sobre el estado de la "analítica de Big Data." Los dos principales beneficios de la Transformación Digital a través de iniciativas de datos fueron "Aumentar la rentabilidad" (60%) y "Obtener una ventaja competitiva" (57%).

Los líderes empresariales del mundo creen que la Transformación Digital conduce al crecimiento, y tiene sentido: procesos internos más eficientes producen resultados notablemente mejores. Pero la evidencia es siempre alentadora. Según McKinsey, las empresas que infunden analítica a sus operaciones "consiguen aumentos de productividad y beneficios entre un 5 y un 6 por ciento superiores a los de la competencia."

La transformación digital es buena para las empresas. Esto es cierto tanto en general como dentro de los procesos de negocio específicos.

Aquí hay 5 áreas donde la transformación digital produce ganancias rápidas:

  • Sala de correo: Cuando su sala de correo está equipada con flujos de trabajo perfectamente automatizados para gestionar rápidamente los datos, junto con capacidades fiables de gestión de excepciones, el impacto en la línea superior es poderoso. Los empleados disponen de más tiempo para centrarse en las funciones principales de su trabajo y los documentos urgentes se mueven a la velocidad de la empresa.
  • Incorporación de clientes: La incorporación de clientes mediante procesos digitalizados aumenta la satisfacción de los clientes e incluso su valor de por vida.
  • Cuentas a Pagar: Cuando la información adicional hace que las Cuentas a Pagar sean más inteligentes y automatizadas, sus proveedores pueden servirle en el momento adecuado para sus necesidades y su capacidad de respuesta al mercado avanza. Todo ello mientras su personal se centra en los proyectos futuros que harán avanzar su negocio.
  • Procesamiento de formularios: Los flujos de trabajo bien diseñados para el reconocimiento de formularios, la extracción de información y la garantía de calidad eliminan los cuellos de botella que impiden el éxito. Cuando se hace bien, es una victoria rápida.
  • Gestión de registros: La gestión digital de registros ofrece muchas ventajas sobre las soluciones en papel, entre las que destaca la capacidad de sincronizar la información, aumentar la seguridad y acceder rápidamente a documentos críticos.

En última instancia, sin embargo, no es ningún secreto que la Transformación Digital es valiosa. El secreto es el cómo.

Existe una clara necesidad de que las empresas analicen más datos para obtener información.

Aproveche el poder del caos de datos para su empresa

La avalancha cada vez mayor de datos y la forma de gestionarlos es uno de los mayores retos a los que se enfrentan las empresas en el siglo XXI, pero también es una de las mayores oportunidades.

Los datos no tienen por qué ser caóticos. Con la transformación digital, no se trata solo de introducir unos y ceros en celdas metaetiquetadas, sino de inyectar conocimiento en las decisiones empresariales. Con nuevos ecosistemas científicos, tecnológicos y de socios, puede agilizar los procesos internos y alcanzar los objetivos de ingresos de toda la empresa.

¿Está preparado para aprovechar el poder del caos de los datos?

Para obtener más información sobre cómo Kodak Alaris puede ayudarle a impulsar el crecimiento a través de la transformación digital, consulte la infografía o visite www.kodakalaris.com/b2b.