
Iniciada como empresa familiar hace más de 185 años, Globus es uno de los mayores minoristas de Alemania. A lo largo de esta dilatada historia, la empresa se ha reinventado varias veces y, desde hace más de dos décadas, la digitalización ha desempeñado un papel importante en la evolución de Globus.
Globus tiene su sede en St. Wendel, donde Franz Bruch abrió una tienda de comestibles en 1828 que acabaría convirtiéndose en la cadena minorista Globus de hipermercados, estaciones Globus Drive (haga su pedido online y elija uno de los puntos de recogida), tiendas de electrónica y tiendas de bricolaje.
Pionera en la gestión digital de documentos
Con presencia en tres países (Alemania, Rusia y la República Checa), las ideas innovadoras y los procesos eficientes son clave en la estrategia de la empresa para prosperar en el competitivo segmento minorista.
Globus comenzó a crear un archivo electrónico en 1996, digitalizando documentos en papel críticos para la empresa y convirtiéndose así en pionera en la gestión digital de documentos. Inicialmente, la empresa comenzó con un enfoque centralizado.
El minorista cuenta con tres escáneres de producción (Kodak Serie i4000) y un escáner para las operaciones diarias en su sede central. En este entorno de sala de correo centralizada, todos los documentos entrantes como facturas, contratos y demás correspondencia se escaneaban y procesaban.
Paso de la captura centralizada a la descentralizada
Ahora, Globus ha cambiado a un modelo de escaneado de documentos descentralizado en sus 46 hipermercados y en el centro logístico para ahorrar tiempo y dinero.
Los albaranes se escanean en el momento. Para ello, cada ubicación está equipada con escáneres Kodak i2900 Scanner que ahorran espacio. Todo ello con el apoyo de un software de escaneado hecho a medida en el entorno Microsoft .NET.
Las principales razones por las que Globus decidió optar por un modelo descentralizado son el ahorro de costes (los documentos se escanean y se convierten en información digital en el punto de entrada), el ahorro de tiempo, la menor "presión" sobre la oficina central, la optimización de procesos y el aumento de la productividad, ya que los datos están disponibles mucho más rápido.
Cada vez son más las organizaciones que optan por un enfoque de escaneado descentralizado/distribuido, pero, por supuesto, no existe una respuesta única a la pregunta de si se debe optar por un modelo centralizado o descentralizado. Existen muchos parámetros y, como siempre, el contexto y los objetivos individuales son importantes.
En el caso de Globus, las motivaciones son claras. Obtener documentos más rápidamente en los procesos de negocio, sin necesidad de enviar documentos (y en ese proceso tal vez incluso perder documentos), procesos más rápidos, etc.
Con escáneres que permiten digitalizar grandes volúmenes mientras ocupan poco espacio, resulta ser un ajuste perfecto para la empresa minorista. Un elemento importante a tener en cuenta es la facilidad de uso, reduciendo así el tiempo necesario para formar al personal en múltiples ubicaciones, una de las muchas razones por las que Globus eligió Kodak Alaris.
Markus Bölinger, responsable de la gestión de documentos en la sede central de la empresa en St. Wendel, explica su elección de los escáneres de Kodak Alaris: "Hemos sido pioneros en la digitalización y hemos adquirido muchos conocimientos técnicos, también en lo que respecta al escaneado. Tras las pruebas realizadas, los escáneres de Kodak Alaris destacaron por ser los más robustos y fiables".
Para garantizar la continuidad de la actividad, Globus también suscribió un contrato de servicios.
El escáner de Kodak Alaris es el más robusto y fiable del mercado.